Naturaleza

La naturaleza es uno de los emblemas de la Sierra Mariola. Todas las poblaciones que rodean la Sierra Mariola disfrutan de un entorno natural privilegiado. La abundancia de agua ha dado lugar a innumerables fuentes naturales, que ofrecen a su alrededor un paisaje frondoso y refrescante, que a su vez son el origen de otras tantas áreas recreativas. Además, en la Mariola nacen varios ríos: el río Serpis, el Clariano, el río Agres y el Vinalopó. Originariamente, el cauce de estos ríos fue el lugar donde se asentaron las primeras fábricas textiles o de papel y todavía se pueden contemplar vestigios de esta actividad. Otro elemento propio de esta sierra, fruto del aprovechamiento de los recursos naturales por parte del hombre, son las cavas, construcciones donde se acumulaba la nieve del invierno para su posterior comercio en forma de hielo.

Montblanc es un área recreativa con zonas de picnic, un refugio de montaña y otros servicios. Desde aquí se puede acceder a pie al área recreativa del molino Mató donde se encuentra la fuente del mismo nombre. Este es un espacio marcado por la presencia del agua que se manifiesta…

El pozo de nieve o nevero es el emblema del Parque Natural de la Sierra Mariola, mal llamado Cava Arquejada. Se sitúa en pleno parque natural dentro del término municipal de Agres y data del siglo XV. Es uno de los más grandes y es el que tiene mejor estado…

Este río tiene una longitud de 12 km. y es una corriente de agua de poco caudal. Nace en el término municipal de Agres, recorre su valle, atraviesa los municipios de Muro de Alcoy y Alcocer de Planes y desemboca en el río Serpis. Toda una belleza natural que el…

Esta área recreativa cuenta con mesas de piedra y madera, restaurante y fuente de agua natural. Un entorno natural ideal para poder pasar un agradable día con la familia rodeados de naturaleza. Además, desde este punto se inicia la ruta para ver las Cavas.

Próxima a la cava Gran; se encuentra en el borde superior de una vertiente. Se conserva el pozo circular con una profundidad de 10 metros. Presenta tres ventanas o aperturas superiores y su diámetro interior es de 7 metros. Mantiene, en parte, la cúpula semiesférica de 30 cm de espesor…

Está al abrigo de una pequeña vaguada dirección poniente, de las cavas Arqueada y de la Habitación. Es una de las mejores conservadas y presenta una edificación semejante a la cava de la Habitación coincidiendo seguramente con su fecha de construcción. Es un pozo con forma circular, de un diámetro…