Naturaleza

La naturaleza es uno de los emblemas de la Sierra Mariola. Todas las poblaciones que rodean la Sierra Mariola disfrutan de un entorno natural privilegiado. La abundancia de agua ha dado lugar a innumerables fuentes naturales, que ofrecen a su alrededor un paisaje frondoso y refrescante, que a su vez son el origen de otras tantas áreas recreativas. Además, en la Mariola nacen varios ríos: el río Serpis, el Clariano, el río Agres y el Vinalopó. Originariamente, el cauce de estos ríos fue el lugar donde se asentaron las primeras fábricas textiles o de papel y todavía se pueden contemplar vestigios de esta actividad. Otro elemento propio de esta sierra, fruto del aprovechamiento de los recursos naturales por parte del hombre, son las cavas, construcciones donde se acumulaba la nieve del invierno para su posterior comercio en forma de hielo.

La Cova de les Finestres está situada en el Barranc del Pont Trencat, en el término municipal de Alfafara. Son cuevas artificiales de época andalusí que desde fuera parecen ventanas y que están construidas siempre en el medio de un risco escarpado, normalmente en los valles de ríos y barrancos.…

El área recreativa de la Font del Tarragò está dotada de juegos infantiles y mesas a los mismos pies de la Sierra Mariola en un entorno natural inmejorable. Cerca de esta área recreativa encontraremos el albergue de la Font del Tarragó.   [gallery link="file" size="galeria" ids="6979,6980"]

El Pantanet y el Molino Rupestre del Pantanet son uno de los rincones más emblemáticos que tiene el pueblo de Alfafara. Este lugar se encuentra a unos 3 kilómetros del municipio y es accesible por una pista asfaltada. Destaca, en primer lugar, el azud llamado Pantanet hecho de piedra y…

Se levanta al oeste, enfrente del Cabezo de Mariola y la Cova del Bolumini. Tiene una altura de 901 metros sobre el nivel del mar y visto desde Alfafara presenta una silueta bien definida en forma de gran pirámide, con el vértice truncado. Sobre esta pequeña planicie se asentaba su…

La Cava dels Taulellets, también conocida como la del Portí, se sitúa muy cerca de la cima del Portí y es la cava por excelencia de Alfafara. Su diámetro es de 14-18 metros y tiene una profundidad de 9,5 metros. La puerta por la que se extraía la nieve se…

Se considera la fuente de riego más importante del municipio. De hecho, desde los primeros documentos escritos, se puede constatar la importancia del manantial de este lugar ya que cubría las necesidades de uso doméstico del pueblo de Alfafara y agrícola de los regantes.

La sierra se encuentra localizada entre las comarcas de L’Alcoià, El Comtat y la Vall d’Albaida. El pico del Montcabrer se convierte en el punto más alto de la sierra a 1.390 metros, siendo el tercero de la provincia de Alicante. Entre los lugares más característicos se encuentran los castillos…

En plena naturaleza, dentro del parque natural de la Sierra de Mariola, más concretamente en el término municipal de Alfafara, encontamos unas formaciones rocosas muy peculiares. Son conocidos como ‘Els Taulellets’ y tienen forma de mesa pero mucho más grandes. Una formación rocosa obligada a ser visitada por todas las…

La ermita se levanta en una loma cerca de un bosque de pinos. Delante de la ermita hay una pequeña explanada cercada de cipreses y una cruz de término de piedra que sustituye a la antigua que estaba a unos cien metros más al este y marcaba la frontera con…

La ‘Font del Sagristà’ también se encuentra en plena naturaleza. Otro de los vestigios por lo que consideramos que el gran atractivo y patrimonio de la localidad de Alfafara es el agua.

En un bello y fresco rincón de la Sierra de la Solana encontramos la fuente que recibe el nombre de la casa y la partida de Carbonell. El agua brota del subsuelo, hace manar la fuente, que llena el lavadero y después la balsa de riego que reparte el agua…

Esta fuente y su área recreativa están ubicadas en el mismo núcleo urbano de Alfafara. Un lugar idea para pasar un buen rato con la familia y los amigos.

Esta necrópolis se situa a 3 km. de Alfafara, por la carretera en dirección hacia Bocairent. Se situa justo detrás de la masía del Pou, sobre una loma rocosa. Allí se halla uno de los yacimientos arqueológicos más interesantes de todo el término de Alfafara y del que, a su…

La Penya El Xorro es una fuente natural de agua y es bastante curiosa ya que, cuando llueve con abundancia durante algunos días o tras una fuerte tormenta, de ella cae una cascada de agua en forma de cola de caballo. Todo un espectáculo visual digno de contemplar.