Cultura

Los pueblos de la Sierra Mariola cuentan con un patrimonio arquitectónico, histórico y cultural muy amplio y diverso, que va desde los yacimientos arqueológicos de la Mola, la Cova Beneito o la Sarga; pasando por el legado árabe de los numerosos castillos y fortificaciones o las cuevas-ventana; los edificios medievales como la torre Font Bona de Banyeres o el barrio medieval de Bocairent, declarado conjunto historico-artistico nacional. ¡Descubre toda la variedad cultural que tenemos en la Sierra Mariola!

La generalización del uso del vapor propició una serie de cambios en la fisionomia del paisaje industrial en nuestras comarcas, con la construcción de chimeneas de considerable altura durante el siglo XIX y principios del XX. Las nuevas tecnologías requerían del aprovisionamiento de carbón no muy abundante en la zona;…

El tio Pep es un personaje popular valenciano protagonista de la canción del mismo nombre, tal vez una de las más famosas y versionadas en todo el País Valenciano, pero que también aparece en muchas otras canciones, populares o no. Al igual que la Sierra Mariola esta canción procede de…

Turballos, es una pedanía perteneciente al municipio de Muro. Esta situada al pie en la parte meridional de la montaña del Benicadell, a una altitud de 455 metros. El terreno es de secano de una calidad regular y su cultivo son los olivos. Actualmente tiene 18 casas, una iglesia dedicada…

La tradición de los paneles religiosos arranca a mediados del siglo XVIII y, desde entonces, se convierte en una costumbre permanente en Muro y aún muy presente actualmente. Testigos del patrimonio cultural inmaterial y material de la localidad, se encuentran tanto en lugares públicos como privados y se acompañas de…

La pedanía de Benàmer, de nombre de origen árabe, se encuentra situada a una altitud de 360 metros, a 1 km. de Muro en dirección a Benimarfull. Las fiestas patronales se celebran la primera semana de septiembre en honor a la Mare de Déu de Gràcia. De la señal indicadora al…

Cela se encuentra situado a una altitud de 396 metros, a 1 km. de Muro en dirección a Beniarrés, en el margen izquierdo del río Agres. Actualmente, en la población se contabilizan 150 habitantes censados, en verano la pedanía de Setla duplica sus habitantes. La mayor parte de estos se han…

La fachada se dispone en tres parámetros: dos laterales totalmente lisos y la central, constituido por la portada. Esta se encuentra muy ligeramente destacada sobre los parámetros laterales y se organiza en dos cuerpos separados por una cornisa y rematados por un frotan triangular totalmente liso. En los extremos del…

Lo primero que encontramos al acercarnos a Muro es la Ermita de San Antonio, su emblemática y nítida silueta recibe al viajero. Es de pequeñas y armónicas proporciones. Tan solo unos pocos escalones nos introducen en un pórtico de sencillas arcadas que dan paso a un recinto de planta rectangular…

La Iglesia de San Juan Bautista, situada en el casco antiguo de la localidad de Muro del Alcoy. Las fiestas patronales toman inicio y fin en la misma. La Virgen de los Desamparados es trasladada durante los días festivos desde su ermita hasta la parroquia, donde permanece 15 días para…

Situado en la plaza de la Ermita de Muro, dispone de veintiséis zonas de lavado.

En la primera planta del Castillo de Muro se sitúa el Museo Festero y la Junta de Fiestas de Moros y Cristianos. De entrada gratuita, el museo guarda una muestra permanente de trajes festeros. En los bajos del edificio se ubica la oficina de turismo adaptada a la red Tourist…

El Museo Vivo del Aceite de Muro está instalado en el Ayuntamiento y fue inaugurado a principios de 2003. Su primera presentación al público en general no sólo fue la muestra de un recinto recientemente rehabilitado que albergaba piezas que fueron usadas para producir aceite. En esta ocasión revivió todo…

El parque Fontanelles de Muro forma parte de la vida cotidiana de los vecinos de Muro. No solo constituye un especio de ocio al aire libre sino que, además, en el podemos disfrutar de varios ejemplares de árboles frutales de la zona como ginjols, membrillos, higos chumbos, seroles, que se…

La Casa Palacio, es un edificio renacentista, que utiliza de forma prioritaria el ladrillo, en la fachada destacan elegantes balcones con cerámica valenciana que la embellecen. En la actualidad la Plaza Palacio sigue siendo muy importante para la localidad, presenta una forma cuadrada ocupando uno de sus lados la casa…